Entradas

¿Las máquinas pueden pensar? ¿Tienen inteligencia las máquinas?

Imagen
Alan Mathison Turing, fue un ser humano con una mente extraordinaria. Considerando con uno de los fundadores de la ciencia de la computación, fue matematico, filósofo, hábil decodificador, visionario y, aunque este aspecto deveria aparecer ahí como algo especial, lo diré, era homosexual.    Una nueva forma de enfocar puede ser escrita en términos de un juego al que llamamos el "juego de la imitación".  La propuesta de Turing fue el comienzo de una revolución que ha creado ríos de pensamientos científicos, filósofos, psicólogos o escritores de ficción y cienciaficcion. 

SUDOKU. 🤺

Imagen
¿CÓMO SE JUEGA? Se usan los números del 1 al 9. SUDOKU se juega en una cuadrícula de 9×9 espacios. Dentro de las filas y columnas hay 9 cuadrados compuestos de 3×3 espacios. Casa fila, columna y cuadrado debe completarse del 1 al 9 sin repetir ningún número dentro de la fila. Imgen de mi SUDOKU.

LA MARAVILLOSA SUCESIÓN DE FIBONACCI. 🔢

Imagen
La primera sucesión de Fibonacci es: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377... Esta sucesión está por todas partes y es una de las más famosas. Además de la sucesión de Fibonacci introduce otros avances matemáticos tan importantes como el sistema de numeración ido-arábigo, que fue estudiada por muchos matemáticos. La sucesión podemos encontrarla en las proporciones y estructura de muchos seres vivos o fenómenos.

Experimento de termofluidos.

Imagen
La presión del vapor del agua se vuelve lo suficientemente alta en comparación con la presión admosférica para que las moléculas del agua puedan pasar fácilmente de la fase líquida a la fase de calor. Experimento.! Materiales: Una taza.  Una jeringa. 💉 Procedimiento: Poner a hervir agua, ponerla en la taza, extraer 5 mililitros de agua.  Coloque el dedo en el pivote para obstruir la entrada de aire al cilindro de la jeringa.  Tire el émbolo para generar un vacío en el cilindro.  Observe que en el interior del cilindro El agua estará hirviendo. 

MAS ALLÁ DE LO QUE EL OJO PUEDE VER. 👀

Imagen
Nuestros ojos juegan un papel muy importante, la luz contiene información importante sobre la fuente emisora. Las radiaciones electromagnéticas se diferencian por su energía: los rayos gamma son los más energéticos, seguidos de los rayos X, los rayos ultravioleta, visible e infarrojo.    EXPERIMENTO EL MISTERIO DE LA LUZ INFRARROJA.  MATERIALES: -Controles. Celular con cámara. Procedimiento: Tomar un control el que sea, apagar la luz si es necesario, en una superficie oscura precionar un boton el que sea en tus ojos al verlo no verás nada, pero colocas la cámara del celular y lo pones como si le tomaras una foto hay veras la luz infrarroja. Resultado: Preguntas.. 1- ¿Por qué sólo se puede ver la luz a través de la cámara del celular? Porque nuestros ojos sólo son sensibles a una pequeña parte del espectro electromagnético. 2- ¿Existen otros tipos de luces que no podamos ver con nuestros ojos? ¿Cuáles? Si, los rayos infrarrojos, señal de televisión, señales de ...

El increíble continente de la Antártida, un paraíso científico. 👇🏼

Imagen
7 DATOS SORPRENDENTES SOBRE LA ANTÁRTIDA. 1.  La Antártida es considerado el laboratorio natural más grande del mundo porque es el sitio donde se puede ver de primera mano los efectos del impacto humano en el medio ambiente. 2.   " La Antártida tienes influencia directa sobre el clima de la Tierra, por lo tanto, también sobre sus habitantes. 3. En la Antártida se encuentra la mayor reserva de agua dulce del planeta, con 77% del total mundial y 90% del hielo terrestre. 4.  En 1911, Noruega estableció aquí una planta procesadora de carne y grasa de ballena que cerró por un colapso en el precio del aceite. 5.  El tratado Antártico definió a la Antártida como un sitio dedicado a "la libertad de investigación científica con fines pacíficos y la armonía internacional." 6.  En la Antártida la alimentación y la anidación de los pingüinos dependen de las distintas formas de hielo. 7.  La adaptación de los pingüinos a climas extremos los ha mantenido aislados de agen...

La transformación de Venus.

Imagen
Un estudio señala que el planeta fue habitable y explica cómo pudo convertirse en un mundo inhóspito. Muchos de los científicos han postulado que Venus nunca albergó agua líquida. Hace unos 4500 millones de años, cuando se formó el sistema solar, el planeta habría recibido suficiente luz solar como para que el agua de su admosfera escapara al espacio, y la radiación habría frustrado la aparición de la vida.   El aumento gradual del brillo del sol calentó tanto el sol calentó tanto el planeta que este dejó de poder albergar un océano estable.